Santo Domingo, RD.-Con casi seís años de retraso será firmado hoy, a las 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional, el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico (2021-2030).
El acto de firma fue convocado ayer por el Consejo Económico y Social (CES), luego de un accidentado proceso de discusión que empañaron las expectativas y los resultados del mismo.
El sector empresarial saludó con entusiasmo que finalmente se firme el pacto y señaló que la primera gran tarea es la actualización del calendario sobre los compromisos consensuados, que datan del 2017, y la designación de los órganos internos de veeduría y seguimiento con representación de los distintos actores de la sociedad.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, expresó que la firma de este pacto traza una hoja de ruta y compromisos específicos que permitirán promover las reformas requeridas en un sector tan estratégico para el desarrollo nacional.
Circe Almánzar de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) manifestó que el país hubiese avanzado mucho en materia eléctrica si se hubiese firmado el pacto cuando terminaron las discusiones, pero que ponderó la importancia del mismo.
“Definitivamente el pacto tiene herramientas que si se aplican adecuadamente podría permitir que en cinco o seis años tengamos saneado el sector eléctrico sobre todo en el área de distribución, que es la que tiene mayores problemas”, expuso Almánzar saludando a los actores dispuesto a firmar el pacto.
El sector social, en la tarde de ayer, se mostró sorprendido con la convocatoria a la firma del pacto y revelaron que no fueron consultados para consensuar el documento final. “Hemos recibido con sorpresa la información que circula una invitación para la firma del pacto eléctrico en el día de mañana a las 11 en el Palacio Nacional”, expusieron en una nota de prensa.
La firma del pacto eléctrico fue pospuesta en varias ocasiones. La primera convocatoria la hizo el expresidente Danilo Medina para el 20 de febrero 2019. Esta convocatoria fue suspendida por la negativa del Partido Revolucionario Moderno (PRM), hoy en el poder, a firmar sin que se acogieran una serie de medidas propuestas por el partido.
Luego de que el presidente Luis Abinader ordenara al Consejo Económico y Social (CES) retomar las gestiones para la consecución de los pactos eléctrico y fiscal. Seguirleyendo por:Listindiario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comments:
Publicar un comentario